domingo, 7 de junio de 2009

CARAVANA ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA

COMPAÑERO UNIVERSITARIO!!!

Te invitamos a participar en la CARAVANA ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA para apoyar a las comunidades indígenas y mestizas del estado de Guerrero, que se han organizado en el proyecto de la Policía Comunitaria y que desde hace más de 13 años construyen en su territorio la autonomía de sus pueblos.
*
El territorio donde funciona la Policía Comunitaria es una región de extrema pobreza pero también es una región donde la esperanza por un país mejor y más justo, expresada en organización popular, anuncia una nueva forma de vida y un mejor futuro que el que por décadas se les ha asignado por los gobiernos estatales y federales a esas comunidades.
*
La Caravana lleva tres años consecutivos visitando a las comunidades de la Policía Comunitaria, en estas vacaciones volveremos a ir con tres proyectos comunitarios:
*
1)Alfabetización
2) Promotores de la Salud
3)Derechos de las Mujeres
*
¡INTEGRATE A LA CARAVANA
ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA!

*
VEN A LA REUNIÓN
EL DÍA 12 DE JUNIO A LAS 5 P.M.
En los cubículos de Ciencia y Sociedad de la facultad de ciencias en CU, a un costado del auditorio Alberto Barajas. La caravana está conformada por estudiantes de distintas carreras y facultades de la UNAM, el IPN y la UAM.
*
*
*
Colectivo Estudiantil 2 de Octubre=FI
(facultad de ingeniería)
¡Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo!

lunes, 4 de mayo de 2009

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE ATENCO

"Libertad a todos los presos políticos y de conciecia del país"
"LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE ATENCO"

domingo, 3 de mayo de 2009

Carta de América del Valle A Tres Años de la Represión

Compañeros del Comité Libertad y Justicia para Atenco, compañeros solidarios de México y todo el mundo:
Reciban un abrazo con intensidad. De acuerdo con mis posibilidades sigo cada uno de los esfuerzos que emprenden para lograr la liberación y justicia para Atenco, definitivamente no hay palabras precisas para agradecer su abrazo solidario, que nos llena de dignidad, fortaleza y esperanza.
Está en puerta el tercer aniversario de mayo rojo. Nos avasallaron, mas nunca nos derrotaron; nos han condenado a cadena perpetua, ignorando que nuestro espíritu sigue libre, con bríos para seguir luchando, pues sobran razones para no rendirnos a pesar de los barrotes y la persecución.
La exoneración de los represores, que les concede el sistema de injusticia, no es suficiente para quedar absueltos ante la historia y el pueblo. Luis Echeverría Álvarez, Enrique Peña Nieto, Ulises Ruiz, Mario Marín, y la larga lista que engorda al Estado represor, ¡el pueblo los condena!
Sabemos que la situación nacional se pone cada vez peor, no sólo por la crisis económica internacional -producto de la voracidad insaciable de los dueños del dinero-, también por el crimen organizado enquistado en el Estado, y precisamente porque enfrentamos tiempos difíciles se hace urgente y necesaria la organización y unidad de los de abajo.
Allá, en las calles, en las escuelas y universidades, en las fábricas y los barrios, ustedes se organizan, discuten el "qué hacer". Aquí, en la trinchera del exilio o en la cárcel, nosotros resistimos de pie también con nuestras tareas. Es en la lucha donde estamos juntos a pesar de las distancias, a pesar de los barrotes, estamos juntos y de cara al sol. Gracias a cada rincón del mundo por sus manos y voces solidarias. Gracias a todos los que conforman el Comité Libertad y Justicia para Atenco.
América del Valle (perseguida política del Estado mexicano). Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

viernes, 13 de marzo de 2009

Las tradiciones futuras

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan, y ese lugar es mañana.
Suenan muy futuras ciertas voces del pasado americano muy pasado. Las antiguas voces, pongamos por caso, que todavía nos dicen que somos hijos de la tierra, y que la madre no se vende ni se alquila. Mientras llueven pájaros muertos sobre la ciudad de México, y se convierten los ríos en cloacas, los mares en basureros y las selvas en desiertos, esas voces porfiadamente vivas nos anuncian otro mundo que no es este mundo envenenador del agua del suelo, el aire y el alma.
También nos anuncian otro mundo posible las voces antiguas que nos hablan de comunidad. La comunidad, el modo comunitario de producción y de vida, es la más remota tradición de las Américas, la más americana de todas; pertenece a los primeros tiempos y a las primeras gentes, pero también pertenece a los tiempos que vienen y presiente un nuevo Nuevo Mundo. Porque nada hay menos foráneo que el socialismo en estas tierras nuestras. Foráneo es, en cambio, el capitalismo; como la viruela, como la gripe, vino de afuera.
*
Eduardo Galeano.
“El libro de los abrazos”