lunes, 19 de octubre de 2009

¡FORO EN DEFENSA DEL SME Y CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO!
¡asiste al foro!

¡foro_de_ingenieria_en_apoyo_al_sme!

miercoles21 DE OCTUBRE 09
13 HORAS
en el anexo de la facultad, a un costado de los baños.

martes, 13 de octubre de 2009

A DEFENDER A LOS TRABAJADORES DEL SME Y A LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
MARCHA

¡SME_VENCERA!

JUEVES 15 DE OCTUBRE 09
16 HORAS
DEL ANGEL AL ZÓCALO

Decreto ilegal
Al Pueblo de México:


Con la ilegalidad que ha distinguido a su gobierno, Felipe Calderón Hinojosa emitió un "decreto de extinción" para Luz y Fuerza del Centro, y al mismo tiempo, para intentar liquidar a los trabajadores electricistas que prestamos el servicio en esta empresa. Por instrucciones presidenciales y con lujo de violencia, como en los mejores tiempos de Díaz Ordaz, la Policía Federal Preventiva tomó por la fuerza, la noche del sábado 10 de octubre las instalaciones de LyFC.

Los "argumentos centrales" del titular del ejecutivo para decretar la extinción de LyFC son, que desde su creación este organismo descentralizado "no ha cesado de recibir transferencias presupuestales cuantiosas" y que para el presente ejercicio dichas transferencias "serán del orden de 41, 945 millones de pesos"

Asimismo, se afirma en el citado decreto, que uno de los problemas financieros de LyFC es el porcentaje de pérdidas totales de energía, que según cálculos gubernamentales es de alrededor del 30.6%, al mes de Junio de 2009. Como "solución" a esta situación el titular del ejecutivo decreta la extinción de la empresa, "garantizando" el respeto a "los derechos laborales de los trabajadores y jubilados de Luz y Fuerza del Centro"

Por la gravedad de este asunto, y por constituir un intento de golpe, no sólo a los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas sino al Pueblo de México, quien es el verdadero propietario de la Industria Eléctrica, nuestra organización, hace las siguientes precisiones:

LyFC, como parte del Sector Eléctrico Nacionalizado, atiende aproximadamente a más de seis millones de usuarios en la zona central del país. Desde años atrás, el SME ha denunciado ante la opinión pública, que de manera deliberada sucesivos gobiernos federales establecieron una política de descapitalización de nuestra empresa, a través de diversas maniobras. Por ejemplo:
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es quien está facultada por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, para fijar y reestructurar los precios de las tarifas eléctricas. Hacienda ha desarrollado una política de altos subsidios a los grandes empresarios, quienes utilizan el fluido para hacer negocio y aumentar sus altísimas ganancias. Baste mencionar que en promedio, el Kw/hora les cuesta a los grandes empresarios 88 centavos, mientras a los usuarios domésticos que constituyen la mayoría de consumidores en nuestro país, se les vende a 97 centavos el Kw/hora.

Esta transferencia de valor a los grandes empresarios, ha descapitalizado gravemente a LyFC, dado que a los grandes empresarios la energía eléctrica se les vende muy por debajo de su valor real, pudiéndolo pagar a sus precio real. Este hecho, la posición pro empresarial de la Secretaria de Hacienda, en detrimento de las finanzas de una empresa pública como lo es LyFC.

En relación a las transferencias presupuestales que ha recibido LyFC, afirmamos tajantemente que estas no son destinadas a salarios y prestaciones de los trabajadores del SME, como asegura mentirosamente Calderón. Estas transferencias se destinan para que LyFC, compre energía eléctrica en bloque a Comisión Federal de Electricidad (CFE), dado que desde 1975 por decisión gubernamental, no se ha permitido que nuestra empresa creciera en capacidad de generación, y por lo tanto, que tengamos la necesidad de comprar energía en bloque a la CFE.

Ratificamos, que el precio de la energía eléctrica que la CFE vende a LyFC, es sumamente caro. De acuerdo a los estados financieros de LyFC, lo que se ésta destinó para este rubro a julio de 2009, es del orden de los $54, 797, 683.1 millones de pesos. Precisamente, las transferencias a LyFC a las que hace alusión Calderón, es para el pago de la energía en bloque a CFE, y nunca, para el pago de salarios y prestaciones de los trabajadores electricistas, como mentirosamente pretende hacer creer el titular del ejecutivo.

La administración de Felipe Calderón en sus casi tres años de gobierno ha impactado negativamente a la población mexicana: 5 millones 600 mil trabajadores ganan hasta un salario mínimo, sin que con ello, puedan adquirir la canasta alimenticia básica; 19 millones de habitantes se encuentran en pobreza alimentaria en nuestro país, es decir, ni destinando todo su ingreso familiar, les alcanza para comer; en contraste, 10 familias pertenecen a la lista de Forbes, por ser los hombres más ricos del planeta; el desempleo es creciente, ubicándolo algunos expertos en el orden de los diez millones de desempleados; además se propone, de parte de la Secretaría de Hacienda, aumentar los impuestos, y aplicar estos, a alimentos y medicinas.

Ahora, como cereza del pastel, Calderón pretende liquidar a LyFC, disponiendo de esta empresa como si fuera propiedad del Gobierno Federal, cuando el párrafo sexto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la Industria Eléctrica es propiedad de la Nación. De manera inconstitucional, Calderón emite el decreto de extinción de LyFC, sin consultar al Congreso de la Unión, quien tiene facultades para legislar en materia de Energía Eléctrica, tal y como lo establece, el inciso a), numeral 5, fracción XXIX-A, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lo que oculta Felipe Calderón es que, detrás de este decreto de extinción de LyFC, está el interés de privatizar a la Industria Eléctrica Nacionalizada. Esta decisión está orquestada por empresas trasnacionales, que como Iberdrola, Mitsubishi, Unión Fenosa, etc., ven a la Industria Eléctrica como un apetecible banquete, y así coronar el avance que han tenido en materia de generación eléctrica. A la fecha la Comisión Reguladora de Energía ha otorgado inconstitucionalmente a particulares 772 permisos (a julio de 2009), lo que representa que se encuentra en manos del capital privado cerca del 35 % de la capacidad instalada de generación, lo cual constituye en los hechos, un proceso de privatización furtiva en materia de generación eléctrica, esos son los hechos, no palabras.

Este es el panorama de nuestra Nación, generado por la aplicación de un modelo económico que ha fracasado a nivel mundial y que el gobierno mexicano sigue aplicándolo por medio de la fuerza y la represión. Por estas razones, el SME hace le siguiente llamado al pueblo de México:

Exigimos al Gobierno Federal la derogación del decreto por el que se extingue a Luz y Fuerza del Centro, emitido por Calderón Hinojosa, el 11 de Octubre de 2009.

Asimismo, exigimos la devolución de todas las instalaciones de LyFC, a los trabajadores agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas, tomadas de manera represiva e ilegal por la Policía Federal Preventiva.

Convocamos a todas las organizaciones sociales, políticas, estudiantiles, populares, a los usuarios y a la población en general, a rechazar la liquidación de LyFC, y en congruencia con ello, a Formar un gran Frente Nacional la defensa de la Legalidad Constitucional, de la Soberanía Nacional y de los Contratos Colectivos de Trabajo.

Responsabilizamos a Felipe Calderón, a Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda, a Georgina Kessell, Secretaria de Energía y a Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo, de las interrupciones y disturbios, que puedan ocasionarse en el suministro de energía eléctrica, derivado de la toma de las instalaciones por el gobierno federal.

Invitamos a todos los mexicanos dignos y hartos de las políticas que sólo los han empobrecido, a participar en la gran Jornada Nacional en defensa de la Soberanía Energética, el Patrimonio Nacional, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas, que llevaremos a cabo este próximo jueves 15 de Octubre, a partir de las 16 horas del Ángel de la independencia al Zócalo.

¡La Patria no se vende, la Soberanía se defiende!

¡Unidad popular ante el neoliberalismo depredador!

¡Todos a defender a las empresas públicas, propiedad de la Nación!


Fraternalmente

"Por el derecho y la justicia del trabajador"
México, D.F., a 11 de Octubre de 2009.

COMITÉ CENTRAL
COMISIONES AUTÓNOMAS
SUBCOMITÉS DIVISIONALES
COMISIÓN DE TRABAJO

Responsable de la publicación Fernando Amezcua Castillo

domingo, 7 de junio de 2009

CARAVANA ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA

COMPAÑERO UNIVERSITARIO!!!

Te invitamos a participar en la CARAVANA ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA para apoyar a las comunidades indígenas y mestizas del estado de Guerrero, que se han organizado en el proyecto de la Policía Comunitaria y que desde hace más de 13 años construyen en su territorio la autonomía de sus pueblos.
*
El territorio donde funciona la Policía Comunitaria es una región de extrema pobreza pero también es una región donde la esperanza por un país mejor y más justo, expresada en organización popular, anuncia una nueva forma de vida y un mejor futuro que el que por décadas se les ha asignado por los gobiernos estatales y federales a esas comunidades.
*
La Caravana lleva tres años consecutivos visitando a las comunidades de la Policía Comunitaria, en estas vacaciones volveremos a ir con tres proyectos comunitarios:
*
1)Alfabetización
2) Promotores de la Salud
3)Derechos de las Mujeres
*
¡INTEGRATE A LA CARAVANA
ESTUDIANTIL RICARDO ZAVALA!

*
VEN A LA REUNIÓN
EL DÍA 12 DE JUNIO A LAS 5 P.M.
En los cubículos de Ciencia y Sociedad de la facultad de ciencias en CU, a un costado del auditorio Alberto Barajas. La caravana está conformada por estudiantes de distintas carreras y facultades de la UNAM, el IPN y la UAM.
*
*
*
Colectivo Estudiantil 2 de Octubre=FI
(facultad de ingeniería)
¡Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo!

lunes, 4 de mayo de 2009

LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE ATENCO

"Libertad a todos los presos políticos y de conciecia del país"
"LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE ATENCO"

domingo, 3 de mayo de 2009

Carta de América del Valle A Tres Años de la Represión

Compañeros del Comité Libertad y Justicia para Atenco, compañeros solidarios de México y todo el mundo:
Reciban un abrazo con intensidad. De acuerdo con mis posibilidades sigo cada uno de los esfuerzos que emprenden para lograr la liberación y justicia para Atenco, definitivamente no hay palabras precisas para agradecer su abrazo solidario, que nos llena de dignidad, fortaleza y esperanza.
Está en puerta el tercer aniversario de mayo rojo. Nos avasallaron, mas nunca nos derrotaron; nos han condenado a cadena perpetua, ignorando que nuestro espíritu sigue libre, con bríos para seguir luchando, pues sobran razones para no rendirnos a pesar de los barrotes y la persecución.
La exoneración de los represores, que les concede el sistema de injusticia, no es suficiente para quedar absueltos ante la historia y el pueblo. Luis Echeverría Álvarez, Enrique Peña Nieto, Ulises Ruiz, Mario Marín, y la larga lista que engorda al Estado represor, ¡el pueblo los condena!
Sabemos que la situación nacional se pone cada vez peor, no sólo por la crisis económica internacional -producto de la voracidad insaciable de los dueños del dinero-, también por el crimen organizado enquistado en el Estado, y precisamente porque enfrentamos tiempos difíciles se hace urgente y necesaria la organización y unidad de los de abajo.
Allá, en las calles, en las escuelas y universidades, en las fábricas y los barrios, ustedes se organizan, discuten el "qué hacer". Aquí, en la trinchera del exilio o en la cárcel, nosotros resistimos de pie también con nuestras tareas. Es en la lucha donde estamos juntos a pesar de las distancias, a pesar de los barrotes, estamos juntos y de cara al sol. Gracias a cada rincón del mundo por sus manos y voces solidarias. Gracias a todos los que conforman el Comité Libertad y Justicia para Atenco.
América del Valle (perseguida política del Estado mexicano). Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.